Podrías pensar que no es seguro... pero la ciencia dice lo contrario. Te explicamos por qué no hay peligro y cómo aprovechar sus beneficios.

Resumen

  • La doxiciclina aumenta tu riesgo de quemaduras solares debido a una reacción fototóxica con la luz UVA.
  • Siempre usa protector solar cuando estés al aire libre mientras tomas doxiciclina.
  • Sí puedes seguir usando tu mascarilla LED mientras estás en tratamiento con doxiciclina.
  • La longitud de onda que causa la fototoxicidad es diferente a la que emiten las mascarillas LED.
Estudios

  • Bryant, A., & Knights, K. M. (2011). Photosensitivity associated with doxycycline therapy: A systematic review. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 36(1), 17–22

En dermatología, la doxiciclina es un antibiótico comúnmente recetado para tratar el acné, la rosácea y ciertas infecciones cutáneas. Uno de sus efectos secundarios más conocidos es la fotosensibilidad, por lo que es importante evitar la exposición solar excesiva y usar protector solar y ropa adecuada durante el tratamiento.

Este tipo de reacción se llama fototoxicidad, y ocurre cuando la luz ultravioleta (UV) interactúa con el medicamento en la piel, provocando daño celular. Puede manifestarse como una quemadura solar exagerada, con enrojecimiento, ampollas y descamación en las áreas expuestas.

La fototoxicidad provocada por la doxiciclina se debe a su capacidad de absorber energía de los rayos UV, específicamente del espectro UVA (340–400 nm). Esta energía genera especies reactivas de oxígeno (ROS) que dañan las células de la piel.

Por otro lado, las mascarillas LED utilizan luz en el espectro visible, como luz azul (415 nm) y luz roja (630 nm), fuera del rango UVA. Por lo tanto, no deberían provocar ninguna interacción con la doxiciclina.

De hecho, un estudio publicado en 2019 demostró que incluso tratamientos con luz pulsada intensa (IPL) en rangos similares no causaron reacciones adversas al combinarse con este antibiótico.